20 enero 2006

El que come Valentina...

Mi primer blog de recetas esta dedicado a todos mis clientes de Bora Café, lugar este que me dio muchas satisfacciones, y donde mas que clientes, tenia amigos fieles que se arriesgaba a probar mis locuras, mis inventos y ensayos, y donde me di a la tarea de hacer de simples sandwich un verdadero plato, algunos menos exitosos que otros, pero fue allí, con esos sandwichs y ensaladas, y en ese pequeño lugar, donde comencé a hacer de la cocina mi razon de vida, hoy, después de mis pasantías por grandes fogones, y de lo aprendido tanto en aulas como en la candela, no debo olvidar jamas a ese sitio sencillo, sin pretensiones y sin estrellas Michelin, pero con muchisimo corazón, y que sera siempre para mi, ejemplo en mis futuros proyectos, también recuerdo con cariño a mi pequeña brigada, Alexis, Elena, Ebelin, Sr. Elias, y tanta pero tanta gente que me ayudo en el camino, mesoneros, cafeteros, cajeros, inclusive algunos familiares que en vacaciones o en tiempo libre, me ayudaban tanto en el café como en el bar, para todo ellos como para todos ustedes, la receta del que fue de todos los sandwich de B.C el mas sencillo pero el mas exitoso ( eso habla de lo que el publico quiere, menos fanfarria y mas gusto ).

El que come Valentina...

Les cuento un poco de historia, para aquellos que no conocieron B.C, o aquellos que no saben quien es Valentina. Muchos me preguntaban si el nombre del sandwich era por Valentina Quintero, periodista Venezolana que haciendo la veces de guia Michelin, recomendaba sitios turístico y restaurantes, y que gentilmente en varias ocasiones tanto en su libro como en su publicacion de el diario El Nacional, hizo referencias sobre ese lugarcito en Tucupita. Pues no, Valentina es una de mis sobrinas, y que en ese momento estaba de moda (así digo yo), esto no quieres decir que ya no lo este, solo que era la mas reciente y las esperanzas de que siguiera creciendo la familia eran remotas ( luego recibimos la bendición de Diego y Jesús ), El cuento es que Valentina, tal vez en reflejo de lo que veía en su mama, prefería comer sandwich de pan integral, jamón de pierna, cero mantequilla (por que engorda) y otras exigencias mas, y así nació este plato.
Aquí la receta:

Comenzare con el sandwich Clásico, y luego la versión de como lo haría hoy.


Ingredientes para 4 sandwichs:


8 rebanadas de jamón de pierna ( preferiblemente el que trae algo de su tocino pegado).

8 rebanadas de queso mozzarella ( pasteurizado , el que viene en bloque).

4 panes integrales medianos.

2 cucharadas de aceite de oliva.


Para la crema


3 cucharadas grandes de queso crema.

1 cucharadita de miel.

1/8 taza de agua o leche.

Pizca de sal.

Pizca de pimienta recién molida.


Preparación


Poner todo los ingredientes de la crema en un recipiente para batir, batir a mano o a maquina hasta que el resultado sea una crema tersa y no muy liquida.
Reservar.


Ensamblado del sandwich


En una plancha o sartén a fuego medio, poner las dos cucharadas de aceite de oliva y saltear las rebanadas de jamón, luego en el grill, horno o salamandra, poner a tostar el pan ya abierto y solo un poco, luego untarle la crema, y agregar por cada pan dos rebanadas de jamón y dos de queso, prensar en la plancha hasta fundir el queso. Cortar en diagonal servir con chips de papas.


Versión actual...


Brusqueton gratinado de jamón y crema a la miel


Ingredientes:


1 pan redondo grande, picado a la mitad (puede ser de tipo campesino, integral o integral completo con fibras y nueces).

200 g de Jamón del mismo tipo de la receta original pero cortado en cubos.

200 g de queso mozzarella rallado como para pizza.

Aceite de oliva.

Orégano fresco.

Pimienta recién molida.

Sal.


Para la Crema


3 cucharadas grande de queso mascarpone.

1 cucharadita de miel.

1/8 de taza de crema liquida.

Sal.

Pimienta recién molida.



Preparación


Montar la crema igual que en la receta original.

Meter el pan ya cortado por la mitad en el horno y tostarlo solo un poco.

Poner la crema como si se tratara de una salsa de pizza, agregar los cubos de jamón, salpimentar, agregar el queso, meter a gratinar al horno.
servir en porciones como de pizza, espolvorear con el orégano y un chorrito de aceite de oliva, acompañarlo de una ensalada de roqueta o de mezcla de lechugas, y con un aderezo simple de aceite de oliva, mostaza de dijon ( dijonaise ), limón, sal y pimienta.

Decorar con un ramito de orégano fresco.

No hay comentarios.: